domingo, 26 de agosto de 2012

PROYECTO 1: Procesos

PROCESOS ------> (Maquinas)
Para la construcción de los organizadores las máquinas implementadas fueron:
  • Sierra sin fín,
  • Pistola de calor,
  • Horno,
  • Dobladora,
  • Lija de mesa.
Sierra sin fin:
La sierra sin fín se utilíza para cortar el acrílico, principalmente sirve para cortes rectos. Esta se compone de una hoja metálica de corte, en cuyos bordes hay unos diente tallados. La hoja metálica se úbica entre dos volantes (uno en la parte superior y otro en la parte inferior), los cuales se tensan y al rotar permiten que la cinta se desplace , lo cual genera el corte del acrílico. Los dientes de la hoja deben tener un tamaño y separación especifica para que de esta manera el acrílico no se rompa al ser cortado, por tanto no se puede corta  acrílico  una hoja metálica para madera.
Pistola de calor:
La pistola de calor se utilíza para calentar el acrílicoa hasta un punto en donde este se vuelva flexible, y de esta manera se logre moldear, así cuando el acrilico vuelva a enfriarse este quedara con la forma con la cual fue moldeado. La pistola facilita  calentar sitios especificos del acrílico que se necesiten doblar o curvar.
La pistola de calor esta constituida por:
  •  Boquilla,
  • Control de calor variable que permite configurar la temperatura de funcionamiento de baja a alta.



Horno:
El horno cumple una función parecida a la de la pistola de calor; la diferencia entre estas dos es que el horno calienta mas rapido y calienta todo el acrílico de forma homogénea.
El horno utilizado para esta activdad es un horno eléctrico convencional, y se debe utilizar cuando se va a curvar la pieza completa en vez de una pequeña parte.
Otros materiales utilizados para
Lija de mesa:
La lija de mesa se utíliza para quitar pequeños fragmentos de material de los bordes del acrílico,  y de esta manera dejarlos lisos. El proposito de utilizar esta máquina es el de perfeccionar las piezas de acrílico que han sido cortadas.
La lija de mesa consiste de una banda de papel de lija grueso que gira por medio de un motor,y al girar, la pieza q se pone en su superficie se empieza a "desgastar". 

Otros materiales utilizados para la construcción del organizador fueron:

  • Cloruro de metiléno
Cloruro de metiléno:
Este material se utiliza para pegar una superficie del acrílico con otra,pues es un solvente que al caer sobre este, lo derrite . 


BIBLIOGRAFÍA:
http://www.ecured.cu/index.php/Sierra_sinf%C3%ADn
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-accesorios/pistolas-calor



No hay comentarios:

Publicar un comentario