sábado, 17 de noviembre de 2012

viernes, 16 de noviembre de 2012

PROYECTO 3: Medidas


Medidas muñeco



Medidas ojo muñeco

PROYECTO 3: Render

Render cara frontal

PROYECTO 3: Matrizes


El estuche de marcadores esta basado en el siguiente personaje: 



Para obtener una matriz con la forma de este personaje se moldeo arcilla, esta matriz inicial se termoformo. Utilizando el termoformado como un molde se le virtio yeso, obteniendo una misma matriz que la de arcilla, la cual se pulió para perfeccionar todos los detalles.  Esta ultima matriz fue la que se utilizo para obtener la forma del estuche de marcadores.

MATRIZ DE ARCILLA


MATRIZ DE YESO


MATRIZ CON OVEROL

El overol esta hecho en tela y este se le va adaptar a la maleta de la misma manera que se ve en la imagen superior en la matriz.



Las siguientes imagenes son del proceso de contrucción del overlo:



 

PROYECTO 3: Imágenes de los materiales


POLIESTIRENO

                                                VINILO DE CORTE 



PROYECTO 3: Investigación de materiales



INVESTIGACIÓN DE MATERIALES ----->

MATERIALES UTILIZADOS:

  • Poliestireno,
  • Vinilo de corte 
POLIESTIRENO:
Es un plástico que se obtiene por un proceso el cual es denominado como polimerización, este consiste en unir muchas moléculas pequeñas y de esta manera lograr moléculas más grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman monómeros. Es un sólido  por debajo de 100 ºC y por encima de esta temperatura es procesable y puede dársele múltiples formas.
Las técnicas de transformación más utilizadas en la transformación de los plásticos son:
Extrusión: el polímero es calentado y empujado por un tornillo sin fin y pasa a través de un orificio con forma de tubo. Se producen por extrusión tuberías, perfiles, vigas y materiales similares.
Inyección: El polímero se funde con calor y fricción y se introduce en un molde frío donde el plástico solidifica. Este método se usa para fabricar objetos como bolígrafos, utensilios de cocina, juguetes, etc.
Extrusión con soplado: En primer lugar se extrusiona un tubo de plástico que se introduce en un molde que se cierra alrededor del plástico. Entonces se introduce aire dentro del tubo de plástico, el cuál se ve obligado a adquirir la forma del molde. Esta es la forma en que se obtienen las botellas de plástico.

Usos del poliestireno y modos de obtención

  • MÉTODO DE FABRICACIÓN
    USOS
    Moldeo Por inyección
    Juguetes
    Carcasas de radio y televisión
    Partes del automóvil
    Instrumental médico
    Menaje doméstico
    Tapones de botellas
    Contenedores
    Moldeo por soplado
    Botellas
    Contenedores
    Partes del automóvil
    Extrusión
    Películas protectoras
    Perfiles en general
    Reflectores de luz
    Cubiertas de construcción
    Extrusión y termoconformado
    Interiores de frigoríficos
    Equipajes
    Embalajes alimentarios
    Servicios desechables
    Grandes estructuras del automóvil
    :
VINILO DE CORTE:
Las películas de vinilo de corte se fabrican con un espesor de 2 milipulgadas, por tanto es muy fácil de moldear. Para generar el vinilo de corte, las materias primas del vinilo de fundición de alta calidad se mezclan y después se vierten en una especie de molde, donde adquiere su forma y espesor. La mezcla entonces se transfiere a través de los rodillos al papel soporte. Puesto que el vinilo líquido de fundición es aplicado al papel soporte una vez que el líquido sale de los rodillos solo sufre una tensión muy pequeña.  Debido a este proceso, el vinilo de corte es apto para el uso al aire libre y la exposición larga a los extremos del calor y del frío.


BIBLIOGRAFÍA 
http://www.rotulikos.com/rotulacion/kvinilos.htm
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-38/RC-38.htm

jueves, 15 de noviembre de 2012

PROYECTO 3: Estuche de marcadores en poliestireno


PROYECTO 2 -----> 
ESTUCHE DE MARCADORES
El tercer y ultímo proyecto, tiene como objetivo la creación de un estuche para marcadores  hecho de poliestireno, utilizando la maquina termoformadóra. Esto con el fin de desarrollar habilidades adecuadas entorno a la manipulación de este material y ademas para lograr un entendimiento adecuado de como se utiliza la termoformadóra y sus posibles aplicaciones. 

OBJETIVOS 
  • Aprender a adaptarle una cremallera al poliestireno ---> perforando y remachando,
  • Aprender a cortar poliestireno ---> utilizando la caladora y la zeguetilla,
  • Entender el proceso de termoformádo ---> visualizando la manera  correcta de utilizar la termoformadora y el paso a paso a la hora de hacer un termoformado,
  • Aprender a lijar el poliestireno ---> utilizando bisturí, lijas y motortool. 




martes, 9 de octubre de 2012

PROYECTO 2: Empaque



PROYECTO 2: Pieza final





PROYECTO 2: Pieza de caucho silicona

APLICACIÓN DEL CAUCHO SILICONA EN EL MOLDE.

PIEZA EN CAUCHO SILICONA. 

PROYECTO 2: Piezas en yeso

APLICACIÓN DEL YESO DENTRO DEL MOLDE.

 
PIEZAS EN YESO.
 


PROYECTO 2: Proceso inicial de fabricación de la USB

CORTE LASER DE LA PIEZA.

 
SE APLICA COLBÓN A TODAS LAS PARTES CORTADAS EN LASER.
 
SE PEGAN LAS PIEZAS UNA CONTRA OTRA Y SE EJERCE PRESIÓN.
 
SE UTILIZA LA PIEZA YA PEGADA PARA TERMOFORMAR.
 

MOLDE.


PROYECTO 2: Procesos


PROCESOS ------> (Maquinas)
Para la construcción de la memoria USB las máquinas implementadas fueron:
  • Termoformadora

TERMOFORMADORA

La pieza a termoformar se coloca en dentro de un marco, mientras que en el molde de formado se calienta la lamina de vipack. Después de esto, la lamina ya caliente se baja y se coloca sobre la figura y con inyección de aire el vipack toma la forma de la pieza. 


PROYECTO 2: Pieza de mdf

Pieza de mdf con la cual se hizo el primer termoformado



Termoformado de la pieza de mdf (primer termoformado)


PROYECTO 2: Corte laser y medidas

Esta imagen muestra el corte láser de las piezas que utilize para armar el modelo de mdf, con el cual se hizo el primer termoformado para crear el molde de la pieza.Ademas se muestran las medidas básicas de la pieza.

PROYECTO 2: vídeos

PROCESO DE TERMOFORMADO

PROYECTO 2: Imágenes materiales

CAUCHO SILICONA


VIPACK


PROYECTO 2: Investigación de materiales


INVESTIGACIÓN DE MATERIALES ----->

MATERIALES UTILIZADOS:

  • Caucho silicona,
  • Vipack.

CAUCHO SILICONA:

El caucho silicona es un elastómero de silicona que se compone de  dos componentes líquidos, el caucho base y un catalizador. Al mezclar el caucho y el catalizador, se produce una reacción química que hace que la mezcla se vulcanize a temperatura ambiente, cuando esto sucede se crea un material elástico y resistente. Este material se utiliza para la fabricación de piezas terminadas de caucho silicona, o para la elaboración de moldes. 


Propiedades:
  • Resistencia al agua.
  • Baja dureza.
  • Alta flexibilidad y elongación.
  • Alta definición (copia detalles de piezas complejas)
  • Resistencia al desgarro.
  • Esterilizable.
  • Antiadherente.
  • Excelentes propiedades térmicas y mecánicas.


PROPIEDADESVALOR
Densidad1,19 gr/cm3
Dureza68º Sh A.
Resistencia a la tracción9,0 Mpa
Alargamiento305 %
Resistencia al desgarro19 KN/m
Contracción3,6 %
Resistencia a la llamaM1
Temperatura de uso-60ºC +250ºC
cierre tabla

VIPACK:

El vipack es una película hecha a partir de resina de PVC tipo suspensión. Su fácil procesabilida lo hace apto para empaques termoformados, cunas de alta profundidad con alta resistencia al impacto, estuches, ventanería de alta resistencia al impacto.

Propiedades:
  • Barrera al oxígeno y vapor de agua.
  • Aislante
  • Rigido
  • Translucido
  • Atóxico

BIBLIOGRAFÍA

http://www.noviplast.com.ar/caucho%20de%20siliconas.htm
http://www.ipipsa.com.ar/caucho-2.htm
http://www.corneplas.com/silicona.php
http://www.filmtex.com/index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=202&lang=es
http://www.filmtex.com/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=224&lang=es